Existen tareas generalmente aceptadas que realiza la “comunicación no verbal” consciente. En particular, ella:
- apoya la comunicación verbal, complementa el habla hablada;
-
expresa el estado de ánimo emocional actual del interlocutor;
- establece una conexión con datos de telegramas el interlocutor (a través del contacto visual, sonrisa, apretón de manos, etc.) para mantener una conversación;
- controla todo el proceso de comunicación, señalando el inicio y el final de una conversación o un cambio de tema;
- expresa la actitud de un interlocutor hacia otro;
- Muestra las cualidades cómo elegir un servicio para impulsarse en redes sociales individuales de una persona y las características de su comportamiento.
Además de las funciones generales, vale la pena considerar otras más específicas orientadas a apoyar la comunicación verbal.
- Confirmación y complementación de la comunicación verbal con señales no verbales.
-
Repetición (duplicación) de un mensaje verbal con “comunicación no verbal”.
- Una refutación de una frase establecida para crear una contradicción deliberada.
- Reemplazar el significado Números de teléfono de Tailandia de las palabras habladas.
- Centrar la atención del interlocutor en determinados puntos de todo el discurso.
Diferencias entre la comunicación no verbal y verbal
Es necesario distinguir claramente entre la comunicación verbal y la no verbal. Es útil comparar sus tipos, ejemplos de uso y decodificación en una tabla visual.
“Verbalika” | “No verbal” |
Discurso oral o escrito. Es una forma clásica de comunicación. | Expresiones faciales y gestos. La comunicación sin palabras se realiza a través del lenguaje corporal a través de ciertas señales visuales. |
Comunicación consciente. En la mayoría de los casos, una persona dice algo conscientemente, controlando su discurso. De esta manera, puede ocultar o distorsionar la información para lograr sus objetivos. | Comunicación inconsciente. Podemos interactuar de forma bastante consciente con gestos, por ejemplo, saludando a alguien con un movimiento de la mano. Al mismo tiempo, nuestro cuerpo puede comunicar inconscientemente cierta información sobre su estado emocional a los demás (por ejemplo, a través de una cara enrojecida o una postura cerrada al estar sentado). Estas señales son mucho menos controlables. |
Independencia del tiempo. El significado del habla verbal puede abarcar cualquier intervalo de tiempo o reducirse a objetos, personas y fenómenos inexistentes. | Momentáneo. Las señales verbales comunican únicamente el estado actual de una persona. El lenguaje corporal del interlocutor muestra sólo lo que sucede en la mente de este interlocutor en ese momento. |
Medios de comunicación no verbal
Hay muchas formas de transmitir mensajes a través de señales no verbales. Algunos medios de dicha comunicación ni siquiera son conscientes de ello, pero sin embargo influyen activamente en la comunicación.